RESEÑA HISTORICA DEL TEATRO
La Fundación Castillo Sol y Luna
Nace como un sueño en el año 2000, tras la jubilación como docente de arte del Maestro Reinel Osorio en el IPC (Instituto popular de Cultura), quién se pensó crear un espacio mágico que le permitiera a niños y niñas de todos los estratos socioeconómicos acceder al arte y la cultura de manera lúdica. En un principio ideó crear un espacio con apariencia de cabaña, inspirado por la “Cabaña del Tío Tom”, sin embargo, al recordar los cuentos de hadas, encontró en los castillos la manera de crear una atmósfera mágica. Después de meses de ideación, borradores de diseños y planos, Reinel Osorio decide invertir todas sus cesantías en hacer realidad este sueño y junto a Luz Myriam, su esposa, se ponen en marcha para construir en sus propios predios un “Castillo de verdad”.
Con el apoyo de vecinos, amigos, artistas y algunos familiares, el Castillo Sol y Luna abre sus puertas en el año 2002 como Sala de Teatro de Títeres, programando grupos locales de diversas disciplinas artísticas como: títeres, teatro infantil, poesía, cuentería y música, dirigidas al público infantil y familiar.

Llega el momento más esperado...
Tres meses después de llevar volantes a centros culturales y teatros aliados, el equipo decide hacer lobby en Jardines infantiles ofreciendo salidas pedagógicas. Fue así como poco a poco, el castillo empezó a ser visitado por Instituciones educativas.
De este modo el castillo amplió sus líneas de servicios, con una programación permanente para familias los domingos en un espacio denominado “Domingo Familiarte”, en el que disfrutaban de espectáculos artísticos y juegos tradicionales, y las “Salidas Pedagógicas” que incluían obras de títeres y visita a la “Mascoteca”, el pequeño zoológico de especies menores.
Posteriormente, en el año 2003, el equipo artístico motivado por amigos artistas de dos salas de teatro de la ciudad de Cali, decide presentarse al Programa Nacional de Salas Concertadas con el ánimo de recibir cofinanciación para la programación permanente del teatro. Desde entonces hasta la fecha, el Castillo Sol y Luna, es una sala Concertada por el Ministerio de Cultura de Colombia y la Secretaría de Cultura del Distrito de Santiago de Cali.
En el año 2005, tras la gestión de Luz Myriam García con un socio de Cine Colombia, se logra adquirir la donación de 100 sillas del “Teatro el CID”para instalar en el Castillo Sol y Luna. Sillas que hasta la fecha están en uso.

Seguimos creciendo!
En el año 2006 el Castillo sufre diversos cambios con el grupo artístico de planta y la mascoteca, y empieza su aventura por diversos lugares de Colombia mientras participaba en Festivales de títeres. La mascoteca desaparece e ingresa al grupo artístico Melisa Osorio García.
Desde entonces hasta la actualidad, el Castillo Sol y Luna amplía sus servicios y su equipo de trabajo, iniciando una aventura por el diseño y ejecución de proyectos artísticos, culturales y sociales de alto impacto, apuntando a seis líneas de acción: programación, circulación, formación, investigación, creación y divulgación; de este modo, amplía su cobertura llegando y atendiendo a niños, niñas, comunidad rural, familias de la ciudad de cali, profesionales en educación y artistas a nivel local, nacional e internacional.
Hoy en día, el castillo sigue creciendo, se está renovando, transformando y adaptando a las nuevas dinámicas y necesidades actuales, sin perder su estética y razón de ser.
